Logo CICANCER
Nuevo proyecto del CIC para diseñar tratamientos del cáncer mediante el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos al epitranscriptoma 02/07/2025

Nuevo proyecto del CIC para diseñar tratamientos del cáncer mediante el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos al epitranscriptoma

El grupo dirigido por Sandra Blanco, investigadora principal del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC-FICUS), en colaboración con el grupo de la investigadora Ángela Patricia Hernández del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Salamanca, ha puesto en marcha el proyecto Desarrollo de inhibidores moleculares de metiltransferasas de ARN en terapia del cáncer: un enfoque novedoso para revolucionar el tratamiento, mediante la financiación de la Fundación Científica de la AECC. El proyecto parte de una iniciativa pionera que busca desarrollar inhibidores moleculares de metiltransferasas de ARN como nueva estrategia terapéutica contra el cáncer. Los inhibidores moleculares de metiltransferasas de ARN son compuestos diseñados para bloquear específicamente la actividad de enzimas que añaden grupos metilo al ARN. Este es un proceso clave en la regulación epigenética del comportamiento celular. Estas enzimas, llamadas metiltransferasas de ARN, modifican químicamente nucleótidos del ARN para influir en procesos como la traducción de proteínas, la estabilidad del ARN y la respuesta al estrés celular.

El cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial y, a pesar de los avances en terapias dirigidas, la resistencia a los tratamientos actuales representa uno de los mayores retos en oncología. El proyecto aborda este desafío explorando una frontera hasta ahora poco explorada: el epitranscriptoma, es decir, las modificaciones químicas en el ARN que regulan el comportamiento celular y que, según investigaciones recientes, desempeñan un papel clave en la progresión tumoral y la resistencia a tratamientos.

El equipo, liderado por la Dra. Sandra Blanco, científica titular del CSIC y responsable del Grupo de Epitranscriptómica y Cáncer en el CIC de Salamanca, junto a la Dra. Ángela Patricia Hernández, especialista en diseño y síntesis de nuevos compuestos bioactivos, se centrará en el desarrollo de inhibidores selectivos contra metiltransferasas de ARN, que se encuentran sobreexpresadas en los cánceres humanos.

Según la Dra. Blanco, “el potencial de las modificaciones en el ARN como diana terapéutica representa un cambio de paradigma en la lucha contra el cáncer. Nuestro objetivo es desarrollar fármacos innovadores que no solo frenen el avance tumoral, sino que también mejoren la respuesta a los tratamientos existentes y la calidad de vida de los pacientes”.

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, centro de referencia nacional en investigación oncológica, aporta su experiencia en modelos preclínicos y análisis epitranscriptómicos, mientras que el grupo de la Dra. Hernández suma su capacidad en síntesis y caracterización de nuevos compuestos, así como en metodologías computacionales para el diseño racional de fármacos.

El proyecto no solo aspira a generar conocimiento patentable y transferible a la clínica, sino que también refuerza la colaboración entre equipos de excelencia y consolida a Salamanca como un polo de innovación en el desarrollo de terapias avanzadas contra el cáncer.

Información difundida por:

Universidad de Salamanca https://saladeprensa.usal.es/node/139278