Logo CICANCER
Los oncólogos subrayan la importancia de la inmunoterapia y las terapias dirigidas como nuevas estrategias para el tratamiento generalizado del cáncer 21/05/2024

Los oncólogos subrayan la importancia de la inmunoterapia y las terapias dirigidas como nuevas estrategias para el tratamiento generalizado del cáncer

La tendencia hacia la aplicación de tratamientos más precisos y menos invasivos en estadios más tempranos del cáncer abre nuevas posibilidades para la curación y el control a largo plazo de la enfermedad

Cerca de 200 profesionales del ámbito de la oncología del país se reúnen en Salamanca durante dos días en el XVI Simposium Bases Biológicas del Cáncer e Innovación Terapéutica


Durante dos días se darán cita en la Universidad de Salamanca cerca de 200 profesionales de la oncología del país, para compartir las últimas novedades científicas y los avances más relevantes en el campo de los tratamientos oncológicos. El XVI Simposium Bases Biológicas del Cáncer e Innovación Terapéutica centra el debate de los expertos en torno a las terapias más innovadoras y su potencial impacto en la lucha contra el cáncer.

Los directores científicos del Foro, el Dr. Juan Jesús Cruz Hernández, catedrático emérito de la Universidad de Salamanca y fundador del evento, el Dr. César A. Rodríguez, Jefe de Unidad de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca-IBSAL y presidente de SEOM; y el Dr. Emilio Fonseca, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca-IBSAL y Profesor Titular de la USAL y el Dr. Edel del Barco, Jefe de Unidad de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca-IBSAL; han destacado, en la rueda de prensa en la que han presentado el Foro hoy a los medios, el importante papel de dos áreas terapéuticas en constante evolución: la inmunoterapia y la terapia molecular. Los avances en la investigación en estos dos ámbitos están transformando la atención que reciben los pacientes y ampliando las opciones de tratamiento más allá de la quimioterapia.

Nuevos tratamientos, más personalizados y menos invasivos

Según los directores científicos del Simposio, la inmunoterapia emerge como una estrategia prometedora al aprovechar el sistema inmunológico para combatir el cáncer, en lugar de atacar directamente las células cancerosas como lo hace la quimioterapia o la radioterapia. Mientras, las terapias dirigidas hacia alteraciones moleculares específicas ofrecen un enfoque más personalizado y menos invasivo, adaptado a las características de cada tumor y paciente.

Ante estos avances, toma un papel crucial el diagnóstico molecular y las técnicas de secuenciación masiva en la identificación y clasificación de tumores, para mejorar la búsqueda de opciones terapéuticas personalizadas. Aunque, tal y como destacan los doctores, el reto sigue siendo la necesidad de una mayor colaboración entre disciplinas científicas y clínicas, así como en la obtención de financiamiento adecuado para estudios complejos, que garanticen que los resultados de la investigación se traducirán en beneficios tangibles para los pacientes.

Para aprovechar al máximo los nuevos tratamientos emergentes del cáncer, es crucial la comunicación y educación continuas de los profesionales de la salud. Los congresos médicos, como el Simposium Bases Biológicas del Cáncer e Innovación Terapéutica, las publicaciones científicas y los programas de educación médica juegan un papel fundamental en la difusión de los últimos avances.


El desafío, garantizar un acceso equitativo para todos los pacientes del país

Estos avances prometen transformar el panorama del tratamiento del cáncer en España, especialmente en estadios tempranos de la enfermedad. Sin embargo, tal y como afirman los directores del Simposium, se plantean desafíos en términos de acceso equitativo a estas terapias innovadoras y en el desarrollo de biomarcadores predictivos más precisos, para todos los pacientes.


Igualmente, los expertos afirman que la prevención primaria y la detección temprana siguen siendo fundamentales en la lucha contra el cáncer, por ello, toman especial importancia la colaboración multidisciplinaria y la implementación de técnicas de diagnóstico molecular para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes.


Colaboración, el reto de futuro en la lucha contra en cáncer

Tal y como aseguran los directores del Foro en la rueda de prensa, la colaboración entre investigadores, médicos y otros profesionales de la salud es esencial para abordar los desafíos en el avance de la lucha contra el cáncer en nuestro país. Compartir información, analizar datos y aplicar nuevas tecnologías, como el análisis de big data e inteligencia artificial, podrían ayudar a maximizar los beneficios de los avances realizados.

En el futuro, será crucial abordar estos desafíos para garantizar un acceso equitativo a las terapias contra el cáncer y mejorar los resultados del tratamiento en España.