18/11/2025
Día Internacional de personas LGBTQIA+ en STEM
Hoy se celebra el Día Internacional de las personas LGBTQIA+ en STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Esta conmemoración busca visibilizar las barreras que todavía afronta el colectivo en entornos científicos y tecnológicos, así como promover espacios inclusivos donde todas las personas puedan desarrollar su carrera en igualdad de condiciones.
En esta línea, en el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca-FICUS) estamos trabajando a través de nuestra Comisión de Igualdad para materializar las 10 pautas establecidas por la asociación PRISMA para la igualdad LGTBIQA+ en centros de investigación y entornos de ciencia, tecnología e innovación. Estas medidas abarcan formación, protocolos, protección, comunicación, espacios seguros y compromiso institucional.

Algunas de las medidas Prisma ya son una realidad en el Centro de Investigación del Cáncer. En materia de formación en igualdad, la primera actividad que se realizó en Salamanca sobre igualdad en ciencia, “Hitos Femeninos en las ciencias biomédicas,” vinculada a la celebración del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se celebró en 2017 y se realizó en colaboración con el INCYL. A lo largo de estos años no se han dejado de organizar actividades educativas sobre la igualdad en ciencia. La última actividad presencial educativa se celebró el 14 de noviembre de 2025 y ha sido un taller en nuestro centro abierto a toda la comunidad científica y universitaria que deseara asistir. El taller, "Igualdad LGBTQIA+ en investigación: Medidas PRISMA", impartido por Pablo Turrión, ha abordado cómo dotar a las entidades científicas herramientas para mejorar la inclusión del colectivo LGBTQIA+ en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la investigación en los centros de trabajo, así como identificar medidas y buenas prácticas para promover entornos de trabajo inclusivos y respetuosos con la diversidad.
Por otra parte, en las medidas de protección, el CIC ya ha materializado dos de los cinco objetivos de las medidas PRISMA. En concreto, el CIC cuenta con canales seguros a través de los cuales se puedan denunciar agresiones, discriminaciones y situaciones de acoso dentro del centro. Además, el CIC rechaza, como no podía ser de otra manera, los discursos pseudocientíficos empleados para discriminar al colectivo LGTBIQA+.
Nuria Ferrándiz, responsable de la Comisión de Igualdad del CIC, señala que:
“La ciencia sólo puede avanzar cuando todas las personas pueden participar en igualdad de condiciones. Es por ello por lo que en el CIC estamos trabajando para que nuestro lugar de trabajo sea un espacio seguro, respetuoso y diverso, donde cada persona pueda desarrollar su talento sin barreras. Cuando las personas pueden desarrollarse plenamente no solo se mejora el bienestar colectivo, sino que también favorecemos una ciencia de mayor calidad”




