CIC News
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
05/05/2025David Santamaría, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca-FICUS) ha participado en un estudio internacional liderado por el Dr Rod Bremner (Universidad de Toronto, Canadá) que desafía la visión tradicional sobre cómo y por qué las células con mutaciones cancerígenas llegan a formar tumores. Los resultados, publicados recientemente en la revista Nature, identifican la duración total del ciclo celular como un factor determinante y universal que distingue a las células…
Nuevo proyecto del CIC para mejorar los modelos de investigación colorrectal
02/05/2025La Fundación Cris Contra el Cáncer ha otorgado un nuevo proyecto, mediante el programa CRIS para Líderes Emergentes, al investigador Dr. L. Francisco Lorenzo-Martín, que se incorporará el 5 de mayo al Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC, FICUS).
El proyecto “Microecosistemas de cáncer colorrectal de nueva generación para el modelado de alta resolución de microambientes tumorales derivados de pacientes” contará con una financiación de 400,000€ y una duración de 5 años.
El cáncer co…
presentación de proyectos de investigación AECC
24/04/2025El 24 de abril celebraremos en el salón de actos del Centro de Investigación del Cáncer la presentación de los proyectos de investigación financiados por la Asociación Española Contra el Cáncer. Compartimos el programa del acto:
10:30 Inauguración (5 min)
Lidia Marcos (moderadora), periodista.
Director del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC, Universidad de Salamanca y Fundación para la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca), Dr. Xosé Bustelo.
Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca, Ángel Losada Vá…
SOS1 identificada como nueva diana terapéutica en adenocarcinoma de pulmón
09/04/2025La inhibición farmacológica de SOS1 bloquea la progresión tumoral en modelos preclínicos de adenocarcinoma de pulmón
Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por investigadores del Centro de Investigación de Cáncer (Universidad de Salamanca- CSIC y FICUS) y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (Universidad de Sevilla-CSIC-Junta de Andalucía) en colaboración con científicos internacionales han identificado a la proteína SOS1 (un activador universal de proteínas RAS en células de mamíferos) como una nuev…
Descubrimiento sobre la proteína C3G y su impacto en la regeneración hematopoyética
07/04/2025Un equipo de científicos del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC y FICUS) han descubierto que la proteína C3G, expresada en megacariocitos, mejora la regeneración hematopoyética tras mieloablación.
Este hallazgo, publicado en el “Journal of Hematology & Oncology”, abre nuevas perspectivas terapéuticas para pacientes sometidos a procedimientos agresivos que afectan la médula ósea.
Los pacientes con enfermedades graves de la sangre, como son las leucemias o los linfomas, en ocasiones se someten a un trasplante de médula ósea. Para realiza…
Identificada una nueva proteína que participa en el proceso de la duplicación del genoma
03/04/2025El grupo de investigación “Control del Ciclo Celular y Mantenimiento de la Estabilidad Genómica” del Centro de Investigación del Cáncer (USAL-CSIC), liderado por Avelino Bueno y María Sacristán, ha identificado una nueva pieza funcional de la compleja maquinaria de replicación del ADN. En concreto, se demuestra la implicación de la proteína Ubp1 en los mecanismos de duplicación del ADN. Los datos obtenidos contribuyen a comprender mejor los mecanismos moleculares que permiten a las células…
Descubrimiento sobre el Papel de las Proteínas Sos1 y Sos2 en la Migración Celular y la Degradación de la Matriz Extracelular
01/04/2025Un estudio reciente realizado en colaboración por tres grupos de investigación del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca- CSIC) junto con investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (Universidad de Sevilla-CSIC-Junta de Andalucía) y grupos internacionales de las Universidades de Lausana, King´s College y Bristol ha arrojado luz sobre las funciones sorprendentemente diversas de las proteínas Sos1 y Sos2 en la dinámica celular. La investigación se centró en fibroblastos embrionarios de ratón…
El Centro de Investigación del Cáncer inicia las celebraciones de su 25 Aniversario con un encuentro sobre Investigaciones Pioneras en Cáncer
14/03/2025El acto denominado Investigaciones Pioneras en Cáncer consistirá en tres charlas muy divulgativas que estarán acompañadas por una mesa redonda. En este acto, que tendrá lugar en el Centro Internacional del Español participarán científicos y científicos de talla internacional.
El acto está organizado por el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y la Asociación Española Contra el Cáncer de Salamanca.
El Centro de Investigación del Cáncer (un centro mixto de la Universidad de Salamanca y el C…
Dr. Faustino Mollinedo
04/03/2025Today we mourn the unexpected passing of Dr. Faustino Mollinedo, who joined the CIC as a ‘founding member’ following the inauguration of our Center in 2000.
We owe him our gratitude for his dedication and work during the time we shared, as he was a key figure in the establishment and subsequent recognition of the CIC.
Our deepest condolences go out to his family and the members of his laboratory. Without a doubt, his memory will remain with us.
El Centro de Investigación del Cáncer y la AECC pone en marcha el Conocimiento Cura
13/02/2025El Conocimiento Cura es el título del ciclo de charlas que organizan el Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC) y la Asociación Contra el Cáncer en Salamanca con el objetivo de acercar el conocimiento del cáncer y sus avances a la ciudadanía. El Ayuntamiento también colabora en los encuentros . El Conocimiento Cura es la primera iniciativa conjunta para poner en Salamanca en marcha una escuela de salud. La divulgación científica y…
11F 2025. Celebración del día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
11/02/2025Hablemos sobre igualdad en ciencia El 11 de febrero celebraremos a las 12:30 horas en el Centro de Investigación del Cáncer Hablemos sobre igualdad en ciencia. Esta actividad está destinada prioritariamente a estudiantes de 1º de bachillerato y realizaremos un kahoot (sin móviles) donde se realizarán diversas preguntas sobre la carrera investigadora y científica de las mujeres, que serán posteriormente comentadas por personal investigador del Centro de Investigación del Cáncer. La mesa estará integrada…
Mesa redonda. Igualdad en la ciencia. Entre realidad y la utopía de un futuro inclusivo
07/02/2025El 7 de febrero a las 12:30 horas celebraremos en el Centro de Investigación del Cáncer la mesa redonda Igualdad en la ciencia. Entre la realidad y la utopía de un futuro inclusivo. El evento está dirigido especialmente a personal universitario e investigador.
La mesa redonda se centrará en el papel actual de la mujer en la ciencia, explorando los retos y avances que hemos experimentado en los últimos años, así como las perspectivas para el futuro.
Será mod…