CIC News
Día Mundial de la Investigación del Cáncer (2024)
24/09/2024Hoy celebramos el Día mundial de la investigación del cáncer. El objetivo de este día es poner de relieve la importancia de potenciar y de reforzar la investigación oncológica si queremos mejorar los índices de supervivencia y la calidad de vida de las personas diagnosticadas.Compartimos el vídeo que hemos elaborado con la Universidad de Salamanca, donde José Alberto López Domínguez recién incorporado al Centro de Investigación del Cáncer explica qué línea de investigación desarrollará…
Descubierta la función de una proteína en la replicación del ADN
23/09/2024En un trabajo recientemente publicado en la revista Nature Communications, el grupo dirigido por Avelino Bueno y María Sacristán en el Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC) ha puesto de manifiesto que la proteasa de ubiquitinas Ubp10 tiene una función clave en el proceso de maduración de los fragmentos de Okazaki en la levadura Saccharomyces cerevisiae
El genoma está formado por largas cadenas de ADN que contienen las instrucciones que gobiernan la vida de las células. La rep…
Concedidos ocho Proyectos De Generación De Conocimiento a grupos de investigación del CIC
02/08/2024El Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca), recibirá 2.139.000€ a través de ocho proyectos de investigación que serán desarrollados por varios grupos del centro gracias a las ayudas 2023 a Proyectos de generación de conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Seis de los proyectos concedidos serán gestionados por el…
Revelado el papel esencial de una proteína en la meiosis de mamíferos y la estabilidad genómica
04/07/2024- Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC) describen una nueva función de una enzima en el proceso de la meiosis, una división celular que tiene lugar en los organismos de reproducción sexual que reduce la cantidad de cromosomas en los gametos y que es necesario para asegurar la diversidad genética y su estabilidad entre generaciones. Este estudio abre nuevas vías para la investigación sobre los mecanismos moleculares de la meiosis y sus posibles impl…
Nuevo proyecto de investigación para mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado
21/06/2024Xosé Bustelo, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC, Universidad de Salamanca y Fundación para la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca) coordinará junto con Josep M Llovet Bayer, del Clínic-IDIBAPS el proyecto Aspire-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía, financiado con 8 millones de euros durante seis años a través de la convocatoria Ayuda Reto AECC 70% Supervivencia de la Asociación…
El máster de Biología y clínica del cáncer entre los cuatro mejores de España de biociencias
20/06/2024El máster de Biología y clínica del cáncer que impartimos en el Centro de Investigación del Cáncer es reconocido por el Mundo por cuarta vez como uno de los mejores másteres de España en el área de biomedicina, SIENDO el tercer año consecutivo que recibimos DICHO reconocimiento.
Esta guía se elabora con la ayuda de 800 expertos QUE INCLUYEN A estudiantes, personal docente, antiguos alumnos y responsables empresariales.
Los criterios seguidos se agrupan en 25 variables ASOCIADOS A LAS SIGUIENTES ÁR…
Demostrada la relación entre el daño hepático crónico y el receptor del factor de crecimiento epidérmico
19/06/2024La investigación se ha desarrollado con modelos de ratón y sus resultados podrían trasladarse a pacientes que padecen un proceso fibrótico del hígado.
Los firmantes principales de esta investigación, publicada en Journal of Pathology son Ester González-Sánchez y Javier Vaquero de la Universidad de Salamanca y del Centro de Investigación del Cáncer, (Universidad de Salamanca-CSIC), Aránzazu Sánchez y Blanca Herrera de la Universidad Complutense de Madrid e Isabel Fabregat, que ha liderado el trabajo y dirige el grupo de TGF-b…
RUEDA DE PRENSA: “ASPIRE-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía”
19/06/2024Hoy la Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado los dos nuevos proyectos que financiarán a través de la convocatoria Ayuda Reto AECC 70% Supervivencia.
Uno de los proyectos es “ASPIRE-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía”, que tiene como objetivo llevar a cabo un ensayo clínico para incrementar la supervivencia en pacientes operados de carcinoma hepatocelular que serán tratados con inmunoterapia antes y después de la cirugía. En el proyecto…
Los oncólogos subrayan la importancia de la inmunoterapia y las terapias dirigidas como nuevas estrategias para el tratamiento generalizado del cáncer
21/05/2024La tendencia hacia la aplicación de tratamientos más precisos y menos invasivos en estadios más tempranos del cáncer abre nuevas posibilidades para la curación y el control a largo plazo de la enfermedad
Cerca de 200 profesionales del ámbito de la oncología del país se reúnen en Salamanca durante dos días en el XVI Simposium Bases Biológicas del Cáncer e Innovación Terapéutica
Durante dos días se darán cita en la Universidad de Salamanca cerca de 200 profesionales de la oncología del país, para compartir las últimas nove…
Itinerarios Cicerón. Investigación en cáncer en el CSIC: del laboratorio a los pacientes
19/04/2024El 13 de mayo celebraremos en el Centro de Investigación del Cáncer la jornada “INVESTIGACIÓN EN CÁNCER EN EL CSIC: DEL LABORATORIO A LOS PACIENTES“ Esta jornada, organizada de manera conjunta por el Centro de Investigación del Cáncer[1]Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (CIC-IBMCC) de Salamanca y la red de colaboración Conexión-Cáncer del CSIC, tiene dos objetivos: (a) dar ejemplos sobre proyectos de investigación traslacional en el área de cáncer que se…
Desarrollo y caracterización de un nuevo fármaco para tumores con mutaciones en RAS
12/04/2024Las alteraciones genéticas de la familia RAS se identificaron hace casi cuatro décadas como los primeros oncogenes humanos causantes de cáncer. Este descubrimiento inició conceptualmente la era de las terapias dirigidas, que se basa en el desarrollo de medicamentos selectivos diseñados para atacar específicamente las causas moleculares de la enfermedad. En el caso del RAS, este concepto aparentemente sencillo tardó cuarenta años en ponerse en práctica, lo que finalmente condujo a la aprobación clínica…
La proteína C3G en plaquetas podría ser un indicador de malignidad de un tumor.
22/03/2024El grupo de investigación dirigido por Carmen Guerrero, catedrática de la Universidad de Salamanca e investigadora del Centro de Investigación del Cáncer, está especializado en el funcionamiento de las plaquetas, como por ejemplo el proceso de coagulación, y su impacto en la metástasis. En la última publicación de este grupo de investigación, han profundizado en cómo las plaquetas, presentes en la sangre, interaccionan con otras células. En concreto, han descrito cómo la proteína C3G de plaquetas regula…