CIC News
Innovaciones terapéuticas y avances en el tratamiento del cáncer.
19/05/2023Del 17 al 19 de mayo se ha celebrado en Salamanca el XV Simposio de Bases Biológicas del Cáncer e Innovación Terapéutica, para resaltar dónde está la innovación terapéutica y cuáles son los grandes avances en el tratamiento del cáncer. El XV simposio ha sido presentado por los directores científicos del evento en una rueda de prensa celebrada en el Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC). Como en ediciones anteriores, en el…
Identificada una vía molecular implicada en cáncer de ovario y en la generación de resistencias en esta enfermedad.
05/05/2023- El presente estudio descubre la participación de las proteínas WNK1-MEK5-ERK5 en la fisiopatología del cáncer de ovario.
- También se descubre que la célula tumoral escapa al tratamiento con Trametinib, una nueva terapia en cáncer de ovario, activando la vía WNK1-MEK5-ERK5.
- Ambos hallazgos abren la posibilidad de actuar sobre esta ruta con fines terapéuticos.
La investigación para descubrir nuevas entidades moleculares y evaluar la eficacia preclínica de nuevas terapias para tratar el cáncer de ovario ha sido dirigida por la Dra. Azucena Esparís-Ogando, investigadora de…
Identificados los mecanismos que provocan la resistencia al tratamiento de cáncer de pulmón con Sotorasib, el primer inhibidor de KRAS
17/03/2023- Un trabajo en colaboración por los grupos de Matthias Drosten, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC- Universidad de Salamanca) y de Mariano Barbacid, jefe del grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) recientemente publicado en Journal of Clinical Investigation revela los mecanismos por los que los pacientes de cáncer desarrollan resistencias a Sotorasib, el primer inhibidor aprobado contra el oncogén KRAS.
- El estudio demuestra que las células tumorales de pulmón pueden adaptarse rápidamente a este fármaco aumentan…
Sofía Muñoz Félix se incorpora al Centro de Investigación del Cáncer a través de la convocatoria para postdoctorales Marie Skłodowska-Curie Actions
28/02/2023Sofía Muñoz Félix se incorporará durante dos años en el grupo “Control del ciclo celular e inestabilidad genética” del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca), dirigido por el Profesor Avelino Bueno. Las becas posdoctorales de Marie Skłodowska-Curie Actions mejoran el potencial creativo e innovador de los investigadores postdoctorales que desean adquirir nuevas habilidades a través de la formación avanzada, la movilidad internacional, interdisciplinaria e intersectorial. Las becas posdoctorales de Marie Skłodowska-Curie Actions…
El Dr. Xosé R. Bustelo ocupa la presidencia de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología
20/02/2023La Federación de Sociedades Españolas de Oncología (FESEO) fue creada hace 36 años con el fin de aglutinar bajo un paraguas común a las cinco sociedades españolas de Oncología de nuestro país (la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer [ASEICA] y las Sociedades Españolas de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP); de Oncología Médica (SEOM), de Oncología Quirúrgica (SEOQ) y la de Oncología Radioterápica [SEOR]) con el fin de promover la interdisciplinariedad entre dichas sociedades, la realización de políticas comunes y…
Descubren el motivo del fracaso de ciertos compuestos antitumorales y alumbran el mecanismo para hacerlos más efectivos
20/02/2023Un equipo de investigación internacional ha descubierto la razón del fracaso de una familia de compuestos antitumorales, originalmente concebidos como muy prometedores. El estudio publicado en Science Advances ha sido dirigido por Piero Crespo, jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), y Berta Casar, del mismo equipo; en colaboración con el grupo Xosé Bustelo, jefe de grupo del CIBERONC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC). También han participado la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) USA.
Aproximadamente el 30% de los tumores humanos portan mutaciones en algún componente de la ruta bioquímica RAS-ERK. Esta ruta, está constituida por cuatro proteínas: RAS, RAF, MEK y ERK, que se activan una a otra, secuencial y sucesivamente, acoplando una cadena de transmisión a través de l…
Diseñado y desarrollado un chip que permite realizar diagnóstico precoz de patologías articulares
15/02/2023La herramienta diseñada con técnicas proteómicas proporciona rápidamente mucha información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de las enfermedades articulares.
Hoy en día las patologías articulares, como la artrosis y la artritis reumatoide, suponen una de las principales causas de pérdida calidad de vida, por afectar tanto a la movilidad como a la autonomía personal, y de bajas laborales. Además, se prevé que su prevalencia aumente debido al envejecimiento de la población. Por otra parte, en oca…
symposium Targeting RAS: new avenues and challenges
14/02/2023We are inviting basic researchers, clinicians, and pharmaceutical scientists to join us in Salamanca, Spain, in September 2023, at our symposium Targeting RAS: new avenues and challenges.
The goal of this symposium is to highlight recent advances in RAS biology and novel therapeutic strategies to foster scientific discussions as to how the field can advance to address future challenges. At the same time, we plan to nurture dialogue between clinicians, preclinical as well as industrial researchers to envision how current r…
Entrega del Premio Doctores Diz Pintado
28/01/2023El 28 de enero se ha entregado el Premio Nacional Doctores Diz Pintado en el acto Académico de Santo Tomás de Aquino a Héctor Peinado del CNIO, Madrid. Compartimos la información de la rueda de prensa previa celebrada en la Sala de Retratos de Rectorado de la Universidad de Salamanca: https://youtu.be/bBlrtBxpJnQ Así como información del acto: https://saladeprensa.usal.es/node/135877 Y la Conferencia impartida por la Dra. Mª Victoria Mateos sobre "Curación del mieloma" https://saladeprensa.usal.es/filessp/Lecci__n_St__Tom__s_de_Aquino_Mar__a_Victoria_Mateos.pdf…
El día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, 2023
23/01/2023El 11 de febrero se celebra el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. El objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres que trabajan en áreas STEM, es decir, en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Se pretende mediante las actividades organizadas para conmemorar el Día de la mujer y la niña en la ciencia crear referentes femeninos para la infancia que fomenten la incorporación de la mujer en estas carreras profesionales. Del mismo…
Identificados mecanismos moleculares que subyacen a trastornos del desarrollo en humanos (como el síndrome de Cornelia de Lange)
17/01/2023Se estima que el síndrome de Cornelia de Lange afecta aproximadamente al uno de cada 10.000 a 30.000 recién nacidos. La mayoría de ellos sobreviven hasta ser adultos, pero cuando tienen complicaciones severas necesitan asistencia y supervisión médica toda su vida. El síndrome de Cornelia de Lange se correlaciona con mutaciones específicas de genes y produce anomalías en el desarrollo de los recién nacidos, que acaban afectando a múltiples partes del cuerpo. Investigadores del…
Concedido nuevo proyecto para dirigir células CAR-T a tumores sólidos
09/01/2023- El proyecto Encapsulación de células CART en sistemas porosos nanoestructurados bioactivos para su liberación dirigida en tumores sólidos procedente de los Fondos de Reconstrucción y Resiliencia de la Unión Europea contará con 994.000€.
Uno de los métodos de inmunoterapia más exitosos hasta el momento es el uso de linfocitos T modificados genéticamente (denominados científicamente como células CAR-T), que pueden reconocer moléculas específicamente expresadas en células tumorales y, tras ello, promover la destrucción de estas. Est…